Augusto Monterroso
Augusto Monterroso (Tegucigalpa, Honduras, 1920-Ciudad de México, 2003), pese a haber nacido en Tegucigalpa, es considerado guatemalteco por adopción. A partir de 1944, a causa de su ferviente militancia política, fija residencia en México.
Desde su juventud abrazó la literatura y la actividad política. Participó en la fundación de la revista Acento, bastión intelectual de una época signada por la agitación: gobiernos cuestionados, alzamientos populares, episodios castrenses y una fuerte presencia de compañías estadounidenses que marcan a fuego la actividad política, económica y social de su país.
En 1959, ya en el exilio comienza a publicar sus Obras completas (y otros cuentos). Continúa con trabajos que, entre otras cosas, se destacan por su brevedad: La oveja negra y demás fábulas (1969), Movimiento Perpetuo (1972), y en 1978 llega su novela Lo demás es silencio. Otros textos publicados son La letra e: fragmentos de un diario (1987), Viaje al centro de la fábula (1981) y La palabra mágica (1983), estos últimos de difícil tipificación literaria pero preñados de belleza y profundidad.
Hay quienes consideran a su “El dinosaurio” como el relato más breve de la literatura hispana: “Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Ha sido reconocido con el premio Villaurrutia (1975), Águila Azteca (1988), Juan Rulfo (1996) año en que finalizó su exilio y reunió su obra en Cuentos, fábulas y lo demás es silencio. En el año 2000 fue ganador del premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Como hombre comprometido con la realidad intervino en las negociaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla de su país. Sus dos grandes pasiones han sido la literatura y las causas sociales entre las que sobresale la fervorosa defensa de los indígenas de Guatemala. Dueño de una prosa higiénicamente simple, de agradable lectura, los rasgos característicos de su estilo son la fábula, la parodia y el humor. Más allá de sus merecimientos literarios, Monterroso ha sido un hombre querido y respetado por su sencillez y culto a la amistad.
Obra:
- Obras completas (y otros cuentos) (1959)
- La oveja negra y demás fábulas (1969)
- Movimiento perpetuo (cuentos, ensayos y aforismos, 1972)
- Lo demás es silencio (novela, 1978)
- Viaje al centro de la fábula (entrevistas, 1981)
- La palabra mágica (cuentos y ensayos, 1983)
- La letra e: fragmentos de un diario (1987)
- Esa fauna (dibujos, 1992)
- Los buscadores de oro (autobiografía, 1993)
- La vaca (ensayos, 1998)
- Pájaros de Hispanoamérica (ensayos, 2002)
- Literatura y vida (cuentos y ensayos, 2004)