Menu

Joaquín Soler Serrano

Joaquín Soler Serrano (Murcia, 1919-Barcelona, ​​2010) fue un periodista y presentador de programas de radio y televisión español. Su actividad más intensa se produjo durante las décadas de 1960 y 1970.

Soler inició su carrera en 1939 en Radio Barcelona, ​​filial de Radio Nacional de España, donde fue presentador y redactor jefe. Posteriormente pasó a Radio España. Aquí se desempeñó principalmente como presentador, presentando programas como Lo mejor del mundoBlanco y NegroLa samba, ¡caramba!, Feria de cancionesReír es vivirPeseta por palabra¡Que rico Mambo! o Busque, corra y llegue usted primero.

En 1956 se trasladó a Venezuela, donde permaneció dos años trabajando en televisión. A su regreso a España, retomó su carrera radiofónica en la Cadena SER de Barcelona, ​​donde fue responsable de programas como Esto es radioAvecrem llama a su puerta y Caspe 6... ¡en órbita! Entre sus colaboradores se encontraban Camilo José Cela y Manolo del Arco. Fue reconocido por sus esfuerzos en apoyo a las víctimas de las inundaciones en el Vallès, España, en septiembre de 1962.

Debutó en la televisión española en 1960 como presentador del magazín informativo Carrusel. Posteriormente condujo muchos otros programas, convirtiéndose finalmente en presentador del programa de entrevistas A fondo (1976-1981), en el que tuvo la oportunidad de entrevistar a Salvador Dalí, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Octavio Paz, Arturo Uslar Pietri, Julio Cortázar, Camilo José Cela, Bernardo Bertolucci, Frederick Forsyth, Elia Kazan, Antonio Gala, Atahualpa Yupanqui, Francisco Umbral, Julio Iglesias, Juan Rulfo y Silvio Fanti entre otros.

Soler ha recibido los premios españoles más importantes del periodismo, entre ellos el Premio Nacional de Radiodifusión (en 1961) y el Premio Ondas (en 1955, 1959, 1962, 1976 y 1999).

Programas de televisión

  • Café de la tarde (1957-1960) Televisa Venezuela
  • Carrusel (1960)
  • Sí o no (1961–1963)
  • Estrellas en 625 líneas (1963)
  • Aquí el segundo programa (1965–1966)
  • El juego de la oca (1966-1967)
  • Cita a las siete (1967)
  • Familiar del clan (1968-1969)
  • Los hombres saben, los pueblos marchan (1969-1970)
  • Juego de letras (1972-1973)
  • Un fondo (1976–1981)
  • Siete días (1978)
  • Perfiles (1979)

Obras del autor en La Púrpura de tiro