Raúl Barboza El sentimiento de abrazar
Con el transcurrir del tiempo y viviendo lejos de todo lo que configuró su identidad, Raúl Barboza ha logrado reconocimiento internacional y se ha distinguido claramente como un protagonista muy importante en la difusión de una de las expresiones argentinas más auténticas: el chamamé. Este documental lo retrata en diversos matices de su vida actual. A través de charlas y entrevistas con Barboza, podemos contemplar su cotidianeidad en París, ciudad a la que arribó en 1987 con cincuenta años de edad y las raíces profundamente ligadas a su tierra. Por medio de las imágenes, lo acompañamos en varios de sus viajes a Argentina, su tierra natal, ya que para él es necesario reencontrarse con “el paisaje” al menos una vez al año.
La directora de cine Silvia di Florio, estuvo exiliada en Suecia hasta hace 35 años. Siempre quiso hacer una película que hablara sobre el desarraigo y la pérdida de ese sueño de toda una generación a partir de la experiencia del exilio. Pero el idioma y las dificultades para hacer una co producción con el país escandinavo fueron obstáculos importantes que significaron dejar aparcado el proyecto. Hasta que hace algunos años su amigo Juan Gastaldi, exiliado, le sugirió contar el exilio argentino en Madrid, situarlo en esta ciudad que abrió las puertas a exiliados del cono sur, muchos de ellos eran hijos de un primer exilio republicano. Se cerraba un círculo doloroso, pero extraño. Silvia decidió entonces ahondar en los límites de ese círculo y en algunos puntos de fuga. Así nació el proyecto de documental Partidos un proyecto de documental que busca financiación para terminar, en la plataforma cultural de crowdfunding Verkami hasta el 22 de junio.
Raúl Barboza El sentimiento de abrazar
Dirección: Silvia Di Florio
Guión: Graciela Maglie
Temas musicales de Raúl Barboza, Choly Soria, Amadeo Monges, Antonio Figueroa, Chango Spasiuk, Alfredo Remus, Facundo Guevara, Cacho Bernal.
-
Silvia Di Florio
Silvia Di Florio nace en Buenos Aires el 31 de diciembre de 1958. En 1989 realiza la foto fija para el largometraje Un lugar en el Mundo, dirigido por Adolfo Aristarain. En 1993 comienza a trabajar en la edición de videoclips musicales para artistas como Juan Carlos Baglietto y León Gieco. Produce el registro de imágenes de la grabación del disco Circo Beat de Fito Páez, en Argentina y Europa, y realiza el videoclip Mariposa Teknicolor.
Del 2001 al 2003 filma, edita y postproduce su primer largometraje documental Raúl Barboza, el sentimiento de abrazar. Durante 2004 participa con este documental en los festivales de Huelva, La Habana, Toulouse, Cinema du Reel (París), Sao Paulo y Jornadas da Bahía (Brasil).
Durante 2007 y 2008 preproduce y registra material para el documental Estela, sobre la vida de la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. En 2009 finaliza el documental Estela.
En el año 2010 comienza el rodaje del documental Anconetani que durante 2013 al 2015 finaliza.
En 2015 edita junto a Boy Olmi el documental que él dirige: Jane & Pane. En 2017 avanza en el desarrollo de Partidos, proyecto sobre el exilio argentino en Madrid, escribiendo el guion junto a Andrés Habegger y realizando varias entrevistas a exiliados e hijos de exiliados y comienza el desarrollo de Carybé, un proyecto de documental sobre el artista plástico argentino que falleció en 1997 en Salvador, Bahía, Brasil.