Menu

Año 2 #19 Mayo 2016

Tres genios en el Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz 2011

Prepárense para escuchar a tres genios.

 

 

  • Anthony Jackson
    Jackson, Anthony

    Anthony Jackson (Nueva York, EEUU, 1952) es uno de los bajistas más importantes de la historia, ya que ha ampliado los límites técnicos e idiomáticos del instrumento, y ha sido clave en legitimar su uso en círculos jazzísticos (aunque la carrera de Jackson se ha desarrollado en muchos más estilos que el jazz).
    Anthony Jackson ha sido una voz única en el bajo eléctrico desde que llegó a la escena musical de Nueva York. En su juventud comenzó a tocar el piano, antes de pasarse a la guitarra para finalmente, influenciado por el legendario bajista de la Motown James Jamerson, adoptar el bajo eléctrico como su instrumento principal. A los 18 años, Jackson empezó a trabajar como bajista de sesión, contando ya por entonces con una gran demanda.
    Jackson fue el inventor de lo que se ha dado en llamar «bajo de seis cuerdas», un bajo cuyas cuerdas están afinadas en si-mi-la-re-sol-do. Su idea, que él bautizó como "guitarra contrabajo", se adelantó a cualquier bajo estándar de seis cuerdas en más de veinte años.

  • Giovanni Hidalgo
    Hidalgo, Giovanni

    Giovanni Hidalgo (1963, San Juan, Puerto Rico) es un legendario percusionista portorriqueño, hijo del destacado conguero José Manuel «Mañengue» Hidalgo Allende y Celenia Yournet Toro.
    Giovanni inició su aprendizaje con El Narizon De Sebastián Arenas a la edad de tres años bajo la tutela paterna. Comenzó a tocar en una conga hecha a mano en la casa por su padre de un barril de madera. También practicó en otros instrumentos de percusión. Su extraordinario talento lo hizo uno de los primeros percusionistas latinos. Los sonidos que otros percusionistas crean con palos, Hidalgo lo hace con sus manos. Su precisión rápida como relámpago es particularmente admirada.

  • Michel Camilo
    Camilo, Michel

    Michel Camilo (Santo Domingo, República Dominicana, 1954) compuso su primera canción a los 5 años. Cursó estudios durante 13 años en el Conservatorio Nacional, donde obtuvo el título de Licenciado en Música y a los dieciséis años se convirtió en miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de su país. Michel Camilo se inició tocando el acordeón que cambió por el piano cuando contaba 16 años. 

    Virtuoso del piano, aderezando sus interpretaciones con ritmos caribeños, acompañados de un velocísimo estilo, a veces espontáneo, con el que conforma un universo de plenitud rítmica. En 1979 viaja a Nueva York, y allí continuó sus estudios en las Escuelas de Música Mannes y Julliard. Su "Why Not?" interpretada por Manhattan Transfer llegó a ser un éxito. Hizo su debut en el Carnegie Hall en 1985 con su trío, y en 1986 en los festivales europeos. Desde entonces se ha convertido en una figura prominente actuando regularmente en USA, el Caribe, Japón y la escena jazz europea. Actuó junto a Paquito D'Rivera's band durante tres años. Junto a Tomatito, el guitarrista de Camarón de la Isla, graba Spain.

    En el 2010 la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) le otorga el titulo Honoris causa por su excelente trayectoria musical. 

    Discografía:

    2013 - What's Up?
    2011 - Mano a Mano
    2009 - Caribe
    2007 - Spirit of the Moment
    2006 - Spain Again
    2006 - Rhapsody In Blue
    2005 - Solo
    2003 - Live at the Blue Note
    2002 - Triangulo
    2002 - Piano Concerto, Suite & Caribe
    2001 - Calle 54 (Soundtrack)
    2000 - Spain
    1997 - Thru My Eyes
    1997 - Hands of Rhythm (Giovanni Hidalgo)
    1996 - Two Much (Soundtrack)
    1994 - One More Once
    1993 - Rendezvous
    1991 - Amo Tu Cama Rica (Soundtrack)
    1990 - On the Other Hand
    1989 - On Fire
    1988 - Michel Camilo
    1986 - Suntan
    1985 - Why Not?