Nihil Obstat (primera entrega)
Escuchemos al poeta: ¿Acaso no entré por tu vagina de tutelares labios / a esta historia de templos y seculares movimientos / arriba abajo y los costados... ? Es la fábula / de cierta promesa la que arrastra mi torpe caballo de madera / hasta tus rojas puertas, la troya; mi heroico rocín / jamelgo de ridículo penacho, cosquilleando el viejo sentido / del afuera hacia adentro, / sacudiendo ese antiguo miedo fálico a la sabiduría.
Voces:
Horacio Peña
Juan Palomino
Ingrid Pelicori
Nora Sarmoria
La Bohemia, Buenos Aires, 1999.
-
Daniel Muxica
Daniel Muxica (1950-2009) poeta, narrador y editor argentino, nacido en Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires. Sus textos poéticos han sido traducidos al inglés, francés, alemán y portugués.
Publicó Hermanecer, 1976, Schapire; El poder de la música,1983, Stephane y Bloom Asociados y en 1987 El perro del alquimista, Stephane y Bloom Asociados.
En 1988 editó Contra dicción, De la Pluma; en 1989 Ex Libris o el elogio de la dispersión, Editorial Xul y Siete textos premortales,1991, El Caldero.
En 1993 El libro de las traducciones, El Caldero. En 1998 Nihil Obstat (cd-libro con las voces de Ingrid Pelicori, Horacio Peña y Juan Carlos Puppo).
En 2004 Bailarina Privada, La Bohemia, (cd-libro con Ingrid Pelícori, Horacio Peña, Juan Palomino y Nora Sarmopria) y textos suyos son publicados en Colombia integrando la antología Poesía Perversa, Común Presencia.
En 2005 editó La conversación, La Bohemia; ese mismo año se reedita en México, Nihil Obstat, Tinta nueva.
En teatro: en 1988 estrenó Los ángeles organizados.
En 1995 publicó La erótica argentina, antología poética 1600/1990, coedición Catálogos-El Caldero.
En el 2002 publicó La huella sobre la arena, La Bohemia, una antología con selección y estudio sobre la obre del poeta Antón Arrufat.
En 2003 Esto se cae, La Bohemia, selección y estudio sobre textos del poeta argentino radicado y muerto en París Edmundo E. Eichelbaum. En 2003 una nueva edición corregida y aumentada de La erótica argentina 1600/200, Manantial.
En 2005, sale su primera novela El vientre convexo, Sudamericana. Y en 2009 Las maravillas del doctor Tulp, Mondadori.
Participó, además, de varias publicaciones en revistas y secciones culturales de Argentina y Latinoamérica como Crisis, (Bs. As.); La opinión; (Bs As); Clarín, (Bs. As); La Prensa, (Bs. As.); Diario de Poesía, (Bs. As.); Hablar de Poesía (Bs. As.);Crítica (Universidad de Puebla, México) Fornix (Perú); Aerea (Chile); Babel (Brasil) y varios sitios y revistas web argentinas del extranjero.
En 2001 fundó la revista de textos poéticos Los rollos del mal muerto.