Canción para mi canto
Carlos Di Fulvio es un notable guitarrista, cantor, poeta, compositor, arreglista e investigador. Finísimo artista, tiene un lugar bien ganado en el arte argentino.
-
Carlos Di Fulvio
Carlos Di Fulvio (Carrilobo, provincia de Córdoba, 1939) es un notabilísimo guitarrista autodidacta, cantor, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e histórico.
Finísimo guitarrista dueño de un particular estilo, tiene un lugar bien ganado junto a otros de sus compatriotas como Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel Fleury.
Como compositor ha elevado el folklore argentino a niveles de excelencia. Sus obras han sido grabadas por destacados intérpretes: Alfredo Zitarrosa, Dúo Coplanacu, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Los cuatro de Córdoba, Los Andariegos, Los Cantores de Quilla Huasi, Los Chalchaleros, Los de Salta, Los del Suquía, Los Huanca Hua, Los Trovadores, Los Tucu Tucu, Suna Rocha, Yamila Cafrune y Abel Pintos entre muchos otros. Asimismo, algunas de sus obras forman parte del repertorio de coros y conjuntos musicales de formación y proyección académica.
Su hermano de Hedgar Di Fulvio (1933-2013) fue también, además de médico pediatra, músico y cantor e investigador folklórico.
Discos larga duración:
Canto con guitarra, 1960
Concierto folklórico, 1961
Como yo lo siento, 1963
Esencia del folklore (C. Di Fulvio / Suma Paz), 1963
Por los caminos del canto, hacia el corazón de la raza, 1964
Concierto supersticioso, 1964
El nacimiento de la vidalita, 1966
El ayer del guitarrero, 1966
El amigo, 1967
Canto monumento a la memoria de José María Paz, 1968
Concierto supersticioso / Visión del Chacho, 1969
La conquista del desierto, 1970
Canción para mi canto, 1971
Para el que tenga una ventana, 1971
Guitarrero (serie Oro Musical), 1972 aprox.
De regreso, simplemente, 1972
Esperanza en los días que vienen, 1973
Coplitas para mi canto, 1975
Nuevamente, Carlos Di Fulvio, 1976
Del altiplano a la pampa, 1979
Canto brocheriano (a la memoria de José Gabriel Brochero), 1982
Guitarrero (editado en México), 1984
De nadie y de todos, 1985
¿Se acuerda, Doña Maclovia?..., 1986
Discos compactos (CD)
Guitarrero, 1995
La década del 70, 1995
Canto brocheriano (nueva grabación), 1995
20 grandes éxitos, 1996
Campo afuera (grabado en Holanda), 1997
Guitarreros - Carlos Di Fulvio / Argentino Luna, 1998
Carlos Di Fulvio - Espectacular, Serie año 2000, 1999
Carlos Di Fulvio - El sueño del brujo (colección Sentir el Folklore), 2000
Mis mejores 30 canciones, 2000
Carlos Di Fulvio - Colección Folklore del sur, 2002
De cuño y raíz, 2003
Canto monumento (nueva grabación), 2004
De la Patagonia a la Puna, 2006
Canto a la batalla de Tucumán. Cantata folklórica a la memoria del Gral. Manuel Belgrano, 2015
Premios, distinciones y reconocimientos
1959. Premio Martín Fierro, APTRA, Buenos Aires, programa televisivo “Sábados Criollos”
1960. Medalla de Plata “Nicolás Avellaneda”, Certamen Argentino del Poema Folclórico Ilustrado, Avellaneda, provincia de Buenos Aires
1960. Premio Martín Fierro, APTRA, Buenos Aires, programa televisivo “Sábados Criollos”
1961. Premio Martín Fierro, APTRA, Buenos Aires, programa televisivo “Sábados Criollos”
1982. Distinguido por el Servicio Oficial de Radiodifusión, Buenos Aires
1983. Distinción Discepolín, Secretaría de Cultura, Buenos Aires
1995. Premio Cóndor, Asociación Estampas y Memorias, La Plata
1995. Premio Santa Clara de Asís, Buenos Aires
1997. Distinción de la Universidad de Neigen Rhooden, Holanda
1999. Gran Premio SADAIC, Buenos Aires
2000. Premio agropecuario El Gauchito
2001. Premio Cóndor de Fuego, Asociación Estampas y Memorias, La Plata
2005. Premio Jerónimo Luis de Cabrera, Municipalidad de Córdoba
2005. Premio Cóndor de Oro, Asociación Estampas y Memorias, La Plata
2007. Personalidad Destacada de la Cultura, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
2011. Premio a la Trayectoria Artística, Fondo Nacional de las Artes
2012. Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento", Senado de la Nación Argentina
2015. Académico de Honor, Academia Nacional del Folklore