Menu

Hernando Colón

Hernando Colón (1488-1539) hijo natural de Cristóbal Colón, se educó en la corte como paje del príncipe don Juan, segundo hijo de los Reyes Católicos. Se convirtió en un afamado cosmógrafo, y su biblioteca privada fue una de las más importantes del Renacimiento; la Biblioteca Colombina llegaría a tener veinte mil volúmenes, de los que solo una pequeña parte ha llegado hasta nosotros. En su Historia del Almirante —un alegato a favor de su padre, así como una de las fuentes más valiosas para conocer el descubrimiento de América, los primeros asentamientos europeos y las costumbres de los indígenas— narró la vida y los cuatro viajes de Cristóbal Colón, al que había acompañado en el último. La obra, escrita entre 1536 y 1539, no se publicaría hasta 1571 en italiano. El fragmento elegido en esta antología —y que Cristóbal Colón narra en primera persona, pues Hernando lo copia de su Diario— corresponde al primer viaje, que partió de Palos el 3 de agosto de 1492 y regresó a ese mismo puerto el 15 de marzo de 1493. La transcripción del Diario de Colón que hizo fray Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias, escrita entre 1552 y 1561, cuenta la pérdida de la nao Santa María de un modo muy parecido, aunque en tercera persona.

El 25 de diciembre de 1492, los planes de Colón se vieron profundamente alterados cuando una distracción del piloto de la Santa María hizo que la nao encallara y quedara inservible en lo que hoy se llama la bahía del Caracol, en Haití. Como en La Niña, capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón, no había espacio para los tripulantes de la nao, Colón tomó la importante decisión de fundar la primera colonia en tierras del Nuevo Mundo, el «Fuerte de Navidad», donde quedaron treinta y nueve hombres al mando de Diego de Arana. Un mes antes, las desavenencias entre Colón y Martín Alonso Pinzón, al mando de La Pinta, habían llegado a su punto culminante, y los barcos se habían separado.

 

Obras del autor en La Púrpura de tiro